SIGNIFICADO:
Una copia de seguridad o respaldo implica la duplicación de los datos almacenados en un dispositivo o sistema. Su propósito es garantizar la disponibilidad de dichos datos en caso de eliminación accidental, pérdida o robo malintencionado.
Es recomendable seguir la regla "3-2-1", que indica tener al menos tres copias de seguridad de los datos: almacenadas en dos entornos diferentes y una de ellas fuera de la infraestructura tecnológica de la organización.
TIPOS:
Respaldo completo (Full Backup):
Este tipo de respaldo crea una réplica exacta de los datos originales, incluyendo todas las modificaciones realizadas a lo largo del tiempo. Requiere una gran capacidad de almacenamiento y recursos computacionales considerables.
Respaldo incremental:
Esta técnica replica solo los datos modificados desde el respaldo anterior. Inicia con un respaldo completo y luego incluye solo los cambios. Requiere menos capacidad de almacenamiento, pero el proceso de recuperación es más lento.
Respaldo diferencial:
Se replica la información modificada desde el último respaldo completo, sin tener en cuenta respaldos incrementales o diferenciales anteriores. La recuperación de datos es eficiente y rápida, aunque requiere más almacenamiento y cómputo que el respaldo incremental.
Respaldo incremental inverso:
Crea una réplica de los datos que han cambiado desde el último respaldo completo, sobrescribiendo el respaldo original. Eficiente en almacenamiento, pero no conserva datos históricos y no permite la recuperación de versiones anteriores de los datos.
Otros tipos de respaldos:
Existen métodos más avanzados, como el respaldo continuo (backup en tiempo real), que realiza copias mientras los datos se modifican, y el respaldo selectivo, que replica datos específicos seleccionados por el usuario. Estas técnicas suelen usarse en combinación con otros tipos de respaldos.
![]() |
Backup |