20 de marzo de 2024

EXPLICACION CONSULTA SQL

 Explicación visual de una consulta SQL junto con sus pasos.

Consulta SQL
Consulta SQL


Pasos:

SELECT: Especifica las columnas que se desean recuperar de la base de datos. En este caso, column_a y column_b son las columnas seleccionadas para la salida.

FROM: Indica la tabla de la que se van a seleccionar los datos. Aquí, t1 es la tabla de origen.

JOIN: Se utiliza para combinar filas de dos o más tablas, basadas en una columna relacionada entre ellas. En el ejemplo, t2 es la tabla que se une con t1.

ON: Define la condición de unión entre las dos tablas. La consulta muestra que t1.column_a debe ser igual a t2.column_a, lo que significa que la unión se hace en base a la coincidencia de valores en column_a de ambas tablas.

WHERE: Es una cláusula que se utiliza para filtrar registros que cumplen una condición específica. constraint_expression sería una expresión que define esta condición.

GROUP BY: Agrupa las filas que tienen los mismos valores en la columna especificada, lo que permite realizar operaciones de agregación como contar, sumar, promediar, etc.

HAVING: Es similar a WHERE, pero se aplica a grupos de filas creados por GROUP BY. constraint_expression indica la condición que deben cumplir los grupos.

ORDER BY: Organiza los resultados según el valor de una o más columnas, en orden ascendente (ASC) o descendente (DESC).

LIMIT: Limita el número de registros que la consulta retorna, que es útil cuando solo se necesita una cierta cantidad de filas. count indica el número máximo de registros a retornar.

Como ves, la consulta se escribe de una forma pero el orden de ejecución es otro.

Primero se usa FROM y JOIN para saber de dónde extrae la información.

Luego con ON y WHERE se usan expresiones para filtrar los resultados.

Después de agrupar con GROUP BY y filtrar con HAVING, entonces es que seleccionamos los campos.

Finalmente los ordenamos y limitamos los resultados.


Fuente: midudev